La evolución de Pulso Informática está siendo imparable. Nueva app, nuevo Nixfarma y novedades que verán la luz en el próximo año.
Para hablarnos de todo esto hoy entrevistamos a su director técnico, Celso Delgado.
¿Cuál es tu papel en Pulso?
Soy el director técnico de Pulso Informática, la empresa que desarrolla y mantiene Nixfarma, uno de los ERP de referencia en el sector farmacéutico. Estoy al frente de los departamentos de desarrollo y soporte, liderando la evolución tecnológica del producto, su estabilidad operativa y la transición hacia una arquitectura moderna. Además, coordino la estrategia de automatización e inteligencia artificial en distintos procesos clave.
¿En qué punto te encontraste el software Nixfarma cuando llegaste?
Cuando llegué, Nixfarma se encontraba en una situación crítica. Era un sistema con muchos años en producción, desarrollado en Oracle Forms 6i, con fuerte dependencia de distribuidores para la instalación y soporte en farmacias. El proyecto de migración hacia una arquitectura moderna (Angular + .NET) estaba estancado, y el equipo sufría una fuerte presión operativa, ya que los niveles 1 y 2 de soporte estaban desbordando al nivel 3, implicando directamente al equipo de desarrollo.
¿Cómo ha sido la evolución en este último año?
En el último año hemos logrado desatascar el proyecto de migración, consolidando avances clave que nos han permitido alcanzar aproximadamente el 50% del objetivo. También hemos estructurado un plan de despliegue escalable en farmacias, reforzado con herramientas de automatización, guías integradas y chatbots inteligentes para soporte. Se han implementado medidas internas como auditorías de acceso mensuales, uso de VPN para infraestructura crítica y control estricto de versiones. Además, estamos analizando con IA las incidencias de soporte para mejorar la eficiencia y reducir la sobrecarga del equipo de desarrollo.
¿Cómo estáis adaptando vuestro programa, Nixfarma, a las nuevas necesidades del mercado?
Estamos haciendo una transformación profunda del sistema. Hemos separado los desarrollos satélite, los estamos migrando a tecnologías modernas, y estamos integrando inteligencia artificial para mejorar la experiencia de usuario, agilizar el soporte y ofrecer nuevas funcionalidades que respondan a la demanda real del sector. También estamos trabajando para que el despliegue sea escalable, respetando las particularidades de la red de distribuidores y los intereses de las cooperativas, pero sin comprometer la evolución tecnológica.
¿Qué papel crees que tendrá la IA en el futuro de Nixfarma?
La IA será clave en la nueva etapa de Nixfarma. Ya la estamos utilizando en chatbots para atención y resolución de dudas, en automatismos para análisis de incidencias y, próximamente, también se explorará su uso en procesos de predicción de demanda, recomendaciones y validación inteligente de datos. Además, evaluamos su aplicación en tours guiados dentro de la interfaz, siempre desde una lógica de valor frente a coste.
Para finalizar, Celso, ¿cuáles van a ser vuestros próximos pasos en esta evolución de Pulso?¿nos puedes adelantar algo?
Nuestros próximos pasos se centran en consolidar el nuevo frontend en producción, asegurar una bajada fluida a farmacias a través de máquinas virtuales ejecutables en local, y reforzar la experiencia del usuario final. Vamos a escalar el uso de IA en más áreas operativas, y estamos explorando integraciones estratégicas con otros agentes del ecosistema farmacéutico. Sin duda, este será un año de consolidación y salto cualitativo para Pulso y para Nixfarma.
— Celso Delgado, Director Técnico de Pulso Informática